Límite de Pista
Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el martes 29 de julio
En la siguiente nota, conocé cómo fue la cotización del dólar hoy y qué se estima para el martes 29 de julio.
- Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el martes 29 de julio

La cotización del dólar en Argentina mantiene hoy, lunes 28 de julio, una dinámica volátil en sus diferentes variantes, reflejando las tensiones y expectativas del mercado local. Mientras el dólar oficial cerró con un leve repunte, las cotizaciones paralelas como el dólar blue, el MEP y el Contado con Liquidación (CCL) mostraron movimientos dispares, pero con una brecha aún significativa. De cara a mañana, martes 29 de julio, las proyecciones indican una relativa estabilidad, aunque siempre sujeta a los vaivenes de la economía y las decisiones políticas.
Cotizaciones del Lunes 28 de Julio de 2025:
Durante la jornada de hoy, el dólar oficial en el Banco Nación cerró en $1.295 para la venta y $1.245 para la compra. A lo largo del día, este valor exhibió una leve suba, llegando a $1.305 para la venta en algunas pizarras bancarias. Es importante destacar que el valor promedio del dólar minorista en entidades financieras se ubicó en torno a los $1.300,14 para la venta.
En el mercado paralelo, el dólar blue experimentó fluctuaciones, finalizando la jornada en $1.320 para la venta y $1.295 para la compra en la plaza porteña. Si bien en la apertura se mantuvo estable en $1.315, hacia el final de la tarde mostró un ligero incremento. En Córdoba, la cotización del blue fue un poco más alta, alcanzando los $1.329 para la venta.
Los dólares financieros también tuvieron su propia dinámica. El Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se negoció en torno a los $1.294,81, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó cerca de los $1.293. El dólar tarjeta, que incorpora percepciones impositivas, cerró en $1.696,64.
La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue, aunque se ha reducido en los últimos tiempos, sigue siendo un factor de atención. Hoy, esa diferencia rondó el 0,94% respecto al valor oficial del Banco Nación.
Factores de Influencia y Proyecciones para Mañana
La cotización del dólar en Argentina está influenciada por una combinación de factores macroeconómicos, políticos y expectativas del mercado. Entre los más relevantes se encuentran:
-
Política monetaria y fiscal: Las decisiones del Banco Central y del Ministerio de Economía son cruciales. Cualquier anuncio sobre tasas de interés, emisión monetaria o manejo de reservas impacta directamente en el precio del dólar.
-
Balance comercial y liquidación de exportaciones: La entrada de divisas por exportaciones, especialmente del sector agropecuario, juega un rol fundamental en la oferta de dólares en el mercado. La reciente baja de retenciones al agro, anunciada por el Gobierno, busca incentivar una mayor liquidación de divisas.
-
Inflación y expectativas: La persistencia de una alta inflación genera una demanda de refugio en el dólar, lo que presiona al alza las cotizaciones paralelas. Las expectativas sobre la inflación futura y la estabilidad económica también inciden en el comportamiento de los agentes.
-
Contexto internacional: Factores externos como la evolución del dólar a nivel global, los precios de las commodities o las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, también pueden tener un impacto indirecto en el mercado cambiario argentino.
-
Percepciones y confianza: La confianza de los inversores y la población en general en la dirección económica del país es un factor determinante. Rumores, anuncios políticos o eventos inesperados pueden generar movimientos bruscos en las cotizaciones.
Para mañana, martes 29 de julio de 2025, la mayoría de los analistas no esperan cambios drásticos en las cotizaciones del dólar. La tendencia general apunta a una relativa estabilidad en el dólar oficial, continuando con la política de crawling peg (deslizamiento gradual) que busca evitar saltos bruscos. En cuanto al dólar blue y los financieros, podrían presentar ligeras variaciones en línea con el cierre de hoy, siempre sujetos al volumen de operaciones y la demanda del día.
Sin embargo, es importante recordar que el mercado argentino es muy sensible y cualquier noticia de último momento o cambio en las expectativas puede modificar rápidamente el escenario. La clave estará en la continuidad de las políticas económicas y la ausencia de shocks inesperados que puedan alterar el delicado equilibrio cambiario.