Opinión
TC2000: la revolución de la evolución
El TC2000 está listo para iniciar una nueva era histórica en sus 45 años de evolución. Los ensayos previos alimentan la ilusión del estreno en Oberá.

El TC2000 está viviendo uno de sus momentos de mayor expectativa en más de una década. La proximidad del estreno de la nueva etapa alienta la ilusión y marcará el primer paso de la nueva etapa gestada hace casi tres años y que tomó cuerpo en el ensayo general que la categoría llevó a cabo en el autódromo de Buenos Aires.
La revolución en el TC2000 es total. Vive tiempos de plena transformación con la incorporación de los SUV a la pista.
Este cambio llega en el momento justo. Se convierte en un hito histórico en el camino del TC2000, impulsado por equipos, ingenieros y fabricantes que marcará un nuevo capítulo en la historia de la categoría y del automovilismo nacional.
Nuevas unidades, impecable presentación, máxima tecnología y modelos espectaculares como la Honda ZR-V, Toyota Corolla Cross, Chevrolet Tracker y Volkswagen Nivus serán protagonistas de una temporada que promete innovación, velocidad y competencia de alto nivel.
La temporada 2025 se iniciará en pocos días en el autódromo de Oberá y los TC2000 Next Gen que giraron en Buenos Aires compartirán pista con los sedanes actuales. La convivencia será una de las características de esta temporada en la que los nuevos autos usarán una nueva motorización: un motor de cinco cilindros con una potencia de 500 CV, diseñado y fabricado por BaseN Engineering. Los SUV compartirá la pista con los sedanes de vieja generación que mantendrán los impulsores Oreca. Para equiparar sus prestaciones se usará un sistema de Balance de Performance (BoP, por sus siglas en inglés). Este enfoque busca garantizar una transición progresiva mientras los equipos y fanáticos se adaptan a la presencia de los nuevos vehículos en el campeonato.
La prolijidad, puesta en escena, calidad de terminación y estética junto con una motorización acorde con lo que la categoría reclamaba desde hace años, conforman un combo que reposicionará al TC2000 entre las principales categorías del automovilismo argentino y sudamericano.
No es casualidad semejante expectativa. Hace mucho tiempo que la categoría venían pidiendo a gritos un cambio estructural. No alcanzó con lo que se intentó en cuanto al formato, el ruido del motor Oreca o en los nuevos cuadros aerodinámicos en los autos: el giro debía ser completo.
A pocos días del estreno hay que valorar lo que hasta acá se hizo como salto inicial para completar un parque que se acerque a los 20 autos en la temporada y de esa forma empezar a recuperar el número con nuevas unidades, modelos y marcas. Lo que se vio hasta hoy es medida para ilusionarse con un TC2000 que trabaja para recuperar su brillo, al tope de las categorías más tecnológicas y deportivamente más competitiva.
En poco más de una semana se sabrá en donde está parada la categoría para iniciar una etapa que revolucionará lo conocido.