Fórmula 1
A 17 años de su última visita, un Fórmula 1 volvió a acelerar en el circuito de Fuji en Japón
Ryo Hirakawa estuvo presente junto a la escudería Haas en uno de los circuitos más emblemáticos de su tierra natal en donde la F1 corrió hasta la temporada 2008.

Ni más ni menos que 17 años pasaron de la última visita que realizó la Fórmula 1 a uno de los circuitos más emblemáticos de Japón: Fuji. Dicho trazado recibió a la máxima categoría por primera vez en 1976 y luego se despidió de manera definitiva en la temporada 2008 tras cuatro carreras (76', 77', 2007 y 2008).
A pesar de que estaban las intenciones para que Japón rote entre Fuji y Susuka para realizar su Gran Premio, el primero de estos tomó la decisión de dar un paso al costado debido a los altos costos económicos que conlleva realizar una carrera de F1.
Después de todo lo que sucedió desde aquella última visita de la F1, la escudería Haas viajó a Japón para poner en pista a uno de sus monoplazas en dicho circuito. Y un detalle no menor es que el encargado de manejarlo fue su piloto reserva, oriundo de este país, Ryo Hirakawa.
Leer además: La batalla entre dos históricos de la F1: “¿Por qué corriste si no tenías pasión?”
F1: la llamativa reflexión de Russell sobre la salida de Hamilton de Mercedes: “Fue realmente bueno para nosotros como equipo”
Hasta el viernes 29 de agosto, los pilotos de la Fórmula 1 tendrán vacaciones por el verano europeo. De todas maneras, siguen cumpliendo con compromisos comerciales y atendiendo a la prensa. En las últimas horas, George Russell tuvo una extensa entrevista con el medio Motorsport y habló de diversos temas, desde la salida de Lewis Hamilton de Mercedes hasta la actualidad del propio equipo alemán.
"Es una sensación diferente dentro del equipo. Pero en última instancia, sólo miras hacia una cosa, que es el rendimiento. Está claro que empezamos muy bien. Ahora hemos tenido una mala racha. Espero que podamos recuperarla, pero siempre hay pros y contras en todos los cambios que se hacen en cualquier organización. Pero creo que el cambio fue con Lewis. Es bueno para él. Es realmente bueno para nosotros como equipo; un nuevo comienzo. A veces necesitas romper ese molde para reencontrarte contigo mismo", reflexionó sobre su actualidad y la salida del siete veces campeón del mundo.
El reemplazante de Hamilton fue Kimi Antonelli, quien comenzó con un gran nivel, aunque luego sus resultados empeoraron. Sobre el joven italiano también habló Russell: "El hecho es que, para mí, su delta de ritmo no es diferente. Creo que eso es lo que la gente no ve. En Canadá yo estaba en la pole y él se clasificó cuarto, pero estaba seis décimas por detrás de mí. En Bélgica, él se quedó fuera en la Q1 y yo llegué a la Q3, pero él estaba a sólo tres décimas".
"La gente se fija en el resultado subyacente, pero lo cierto es que él sigue progresando, aunque nosotros como equipo hayamos ido hacia atrás. Pero de repente ahora estás en la lucha en la que una décima pueden ser seis o siete puestos en parrilla, mientras que antes, para las posiciones por las que luchábamos, una décima era más o menos una posición. Kimi y yo acabamos de dar un paso atrás igual en esas últimas carreras", completó.
Para finalizar, habló de la situación de Mercedes en la actual temporada y del desarrollo para 2026: "Evidentemente, el concepto es totalmente diferente de cara al año que viene, pero todavía es necesario que la gente se sienta creativa y segura de sí misma, y que las simulaciones y las herramientas funcionen correctamente. En última instancia, este es un deporte basado en decisiones y en las personas, porque son ellas las que crean las simulaciones y todo lo demás, y las necesitamos en el mejor lugar posible".
"Por supuesto, esta reciente falta de rendimiento no es lo ideal, pero en realidad la verdad es que el 95 por ciento del equipo ya está en 2026. Así que ese grupo de gente no está en el tipo de ciclo emocional en el que se estaría normalmente"