Límite de Pista
Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el miércoles 6 de agosto
En la siguiente nota, conocé cómo fue la cotización del dólar hoy y qué se estima para el miércoles 6 de agosto.
- Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el miércoles 6 de agosto

La cotización del dólar en Argentina presentó un panorama de marcada volatilidad durante la jornada de hoy, martes 5 de agosto. La divisa oficial experimentó un retroceso significativo, mientras que el dólar blue también mostró una leve tendencia a la baja, aunque se mantuvo como el más barato del mercado. Este comportamiento se produce en un contexto de importantes movimientos en los mercados financieros y tras el reciente desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al cierre de la jornada, el dólar oficial en las pizarras del Banco Nación (BNA) se ubicó en $1.300 para la compra y $1.350 para la venta, reflejando una caída de $20 en el día. Esta baja representa su mayor retroceso diario en casi dos meses y es la tercera rueda consecutiva de descenso. En el promedio de las entidades financieras, el dólar minorista también se retrajo, cerrando a $1.315,55 para la compra y $1.355,58 para la venta.
Por su parte, el dólar blue o informal, que se opera en el mercado paralelo, también mostró una leve caída. Después de algunas fluctuaciones, el billete informal se vendió a $1.325. Con este valor, el dólar blue acentúa la brecha negativa respecto al dólar mayorista, que cerró a $1.338,50, una brecha de alrededor del 1%. Este tipo de cambio mayorista, clave para las operaciones de comercio exterior, también experimentó una fuerte caída de $21,50 en el día.
El mercado de los dólares financieros acompañó la tendencia bajista. El Dólar MEP, que se obtiene a través de la compra-venta de bonos, se negoció en torno a los $1.343,98, mientras que el Dólar Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.346,66. Ambos registraron caídas superiores al 1% en la jornada.
Previsión para mañana, miércoles 6 de agosto
De cara a mañana, miércoles 6 de agosto, se espera que la cotización del dólar continúe en un marco de cautela y volatilidad. La reciente baja en los precios de los diferentes tipos de cambio podría deberse al ingreso del desembolso del FMI y a una intervención más activa del Tesoro en el mercado cambiario, lo que aumenta la oferta de divisas.
Sin embargo, los operadores del mercado seguirán de cerca el desempeño del dólar mayorista, ya que su evolución es clave para el resto de las cotizaciones. A pesar de las recientes caídas, las expectativas a futuro no muestran una tendencia a la baja a largo plazo. Los contratos de dólar futuro sugieren que la divisa mayorista podría alcanzar los $1.403 a fin de agosto y los $1.495 para diciembre.
Es importante destacar que la situación económica de Argentina es compleja, y las variaciones en el tipo de cambio pueden ser rápidas. Factores como la evolución de la inflación, las reservas del Banco Central y el contexto político seguirán influyendo en el valor de la divisa. Por lo tanto, aunque no se esperan cambios abruptos que reviertan la tendencia a la baja en el corto plazo, el mercado se mantendrá atento a cualquier señal que pueda modificar el rumbo de las cotizaciones.
En resumen, la jornada de mañana podría continuar con la tendencia bajista o de estabilización de hoy, pero con la mirada puesta en la volatilidad y los posibles movimientos que se puedan generar en el mercado.