Noticias de hoy

Levy, sobre el futuro del TC2000: “Espero que en octubre podamos dar una linda sorpresa”

Carburando

Turismo Carretera

¿Es la última carrera de TC con el circuito 12 tal como lo conocemos?

Este fin de semana, ante las reformas que afrontará el "Coliseo Porteño", el Turismo Carretera disputará su última carrera en el circuito 12 con el diseño actual.

¿Es la última carrera de TC con el circuito 12 tal como lo conocemos?
¿Es la última carrera de TC con el circuito 12 tal como lo conocemos?

Este fin de semana se estará llevando a cabo una de las fechas más esperadas del año: el Turismo Carretera en Buenos Aires. El autódromo "Oscar y Juan Gálvez" será escenario del cierre de la etapa regular de la temporada 2025 en la cual cinco pilotos irán en busca de quedarse con la misma. 

Ellos son Julián Santero, que llega como líder del campeonato, Marcelo Agrelo, Mauricio Lambiris, Juan Martín Trucco y Agustín Canapino. Por otra parte, todo indica que esta será la última carrera que disputará el TC en el circuito N°12, tal como lo conocemos.

Cabe recordar que el "Coliseo Porteño" se someterá a una remodelación completa de cara a la llegada de MotoGP para 2027 y más a futuro de la Fórmula 1. Uno de los circuitos que se verá afectado por estas reformas será ni más ni menos que el N°12. 

Este emblemático trazado lleva 53 años siendo utilizado por el TC. La primera que vez que la categoría corrió en el circuito N°12 fue en 1973 y el máximo ganador de su historia es nada más y nada menos que Juan María Traverso con 12 triunfos.

Leer además: TC: los precios de las entradas para Buenos Aires

ASÍ QUEDARÁ EL NUEVO CIRCUITO PARA EL TC 

Estas son las remodelaciones que se realizarán en el Autódromo de Buenos Aires

El Autódromo Oscar y Juan Gálvez será sometido a una serie de obras de infraestructura con el objetivo de cumplir con los requisitos técnicos para albergar competencias internacionales, entre ellas MotoGP y, en el futuro, Fórmula 1. El plan fue confirmado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y estará a cargo de AUSA (Autopistas Urbanas S.A.), en coordinación con organismos internacionales como la FIM y la FIA.

El objetivo es que el circuito obtenga la homologación Grado A de la FIM, necesaria para recibir al MotoGP a partir de 2027. Las obras también se planifican contemplando exigencias FIA, con la posibilidad de avanzar hacia un Grado 1 en caso de un eventual regreso de la Fórmula 1. 

Los trabajos apuntan a crear un circuito de unos 5.000 metros, basado en una nueva versión de los históricos Circuitos 6 y 8. Entre los principales cambios se eliminarán sectores emblemáticos del actual Circuito 9 (como la Viborita, la Curva del Ombú y la S de Senna) aunque está previsto preservar los nombres de pilotos históricos en las variantes del nuevo trazado. La mitad del dibujo actual número 12 se mantendrá sin modificaciones, incluyendo el Curvón Salotto y la Chicana de Ascari. 

En cuanto a la seguridad, se instalarán nuevas defensas, se renovarán los pianitos y se incrementará la cantidad de vías de escape. También se actualizarán sistemas electrónicos y se mejorará el drenaje. Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre, con una duración estimada de seis meses, durante los cuales el autódromo permanecerá cerrado

El presupuesto de las obras será cubierto íntegramente por el gobierno porteño, aunque el monto final dependerá del diseño seleccionado por la consultora Tilke Engineers & ArchitectsSe prevé que la capacidad del autódromo se duplicará y alcanzará las 120.000 personas, con nuevas tribunas en la zona opuesta, Ascari y espacios VIP internos, además de nuevos accesos y estacionamientos en el sector del lago.

Leer además: TC: radiografía completa del desembarco de Mercedes Benz en 2026

¿Qué influencia puede tener Colapinto en la remolación del autódromo de Buenos Aires?

La semana comenzó con el anuncio de que el MotoGP volvería a Argentina en 2027 y la nueva sede sería Buenos Aires. Sin embargo, para que esto suceda, el Gobierno de la Ciudad tiene previsto una remodelación significativa del “Oscar y Juan Gálvez”, alternativa que generó resquemor en el ambiente del deporte motor nacional debido al importante alcance que tendrían las nuevas obras.

El diseñador Hermann Tilke es el encargado de rediseñar el trazado y el primer boceto impacta de lleno con buena parte de los dibujos actuales. En las últimas horas, quienes se refirió a toda esta cuestión es Franco Colapinto, quien tuvo una respuesta contundente cuando fue consultado, ya que el plan que existe es traer primero al MotoGP y luego buscar la posibilidad de contar con la Fórmula 1, aunque el piloto de Pilar dejo entre ver que el proyecto está más apuntado al motociclismo.

"Creo que es genial que MotoGP vuelva ahora a Buenos Aires. Es un país con aficionados muy apasionados y es fantástico ver que la categoría regrese. Por supuesto, llevar la F1 allí será un poco más complicado. Especialmente por los cambios en el circuito: creo que están más pensados para motos que para autos de F1. Pero sería fantástico en el futuro, si pueden hacer algo al respecto, sería increíble para los aficionados y para la F1 ver lo que realmente pueden lograr allí", expresó Colapinto.

Para cerrar, el hombre de Alpine no dudó en decir que sería algo muy especial el hecho de poder correr ante su gente. "Me encantaría, por supuesto. Es uno de mis sueños, pero todavía parece un poco lejano. Hay mucho trabajo por hacer para que la F1 vaya allí, pero sería maravilloso si en el futuro pudiera hacerse realidad", afirmó.

Recibir mas informacion sobre
¿Es la última carrera de TC con el circuito 12 tal como lo conocemos?

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas