Fórmula 1
F1: ¿Cómo olvidarlo? El recuerdo de Williams al anuncio de Franco Colapinto
El piloto argentino fue anunciado oficialmente como piloto titular de Williams por las últimas nueve carreras el 27 de agosto de 2024. Así lo recordó el equipo.

La llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1 revolucionó el automovilismo argentino y el mundo motor a nivel global, luego de que Williams lo anunciara el 27 de agosto de 2024 para ser piloto titular por el resto de la temporada de dicho año.
Leer además: F1: ¡Atención Colapinto! Los seis asientos que aún restan definir para el 2026
Un año después, la escudería recordó ese momento en sus redes sociales. "Este día en 2024, anunciamos que Franco Colapinto conduciría con el equipo por el resto de la temporada", escribió en sus cuentas oficiales.
Las carreras de Franco Colapinto en Williams
Colapinto hizo su debut oficial en septiembre, en el Gran Premio de Monza. El argentino ya había corrido en ese circuito en la Fórmula 2 y había ganado, por lo tanto, la adaptación al circuito no era una preocupación. El de Pilar logró quedar en el puesto 12 en su primera carrera en la categoría luego de clasificar 18°. Quedó por delante de grandes pilotos como Daniel Ricciardo y Valteri Bottas, entre otros, y consiguió superar las expectativas de todos.
Luego de un buen debut en Monza, Colapinto llegaba al callejero de Azerbaiyán con intenciones de finalizar la carrera en un circuito en el que nunca había corrido. Pero la suerte fue otra: realizó un buen undercut, aprovechó el inconveniente de Nico Hulkenberg para entrar al top 10 y el choque de Carlos Sainz y Checo Pérez lo posicionó octavo para sumar sus primeros 4 puntos del año.
Ya en Singapur, Franco generó la admiración de todo el mundo de la Fórmula 1 con su gran largada, donde avanzó varias posiciones para saltar del 12° al 9° lugar con un "Dive Bombing". En dicha carrera, culminó en la posición n°11.
Tras un puesto 11 en Singapur, Colapinto viajaba a Estados Unidos con expectativas ya más altas al ver de lo que era capaz. Y cumplió. Tras no poder pasar a la Q2, el #43 largaba desde el puesto 15, lo que le llevó a elegir poner neumáticos duros para el comienzo. La estrategia funcionó perfectamente y le sirvió para avanzar. Aquella jornada tuvo un ritmo arrollador, incluso obligando a Alpine a poner blandos para quitarle el récord de vuelta que se hubiera quedado si los franceses no hacían esa maniobra. Además, realizó un adelantamiento sobre Fernando Alonso que terminaría siendo elegido por el público como el mejor del año. Puesto 10 y un punto más para la cuenta.
Colapinto llegaba a Ciudad de México tras haber conseguido un punto en Austin y en el pico máximo de su carrera. Allí, desde el desfile previo tuvo a su hinchada alentando.
El Gran Premio disputado en el autódromo “Hermanos Rodriguez” dejó a Carlos Sainz, de Ferrari, como gran ganador y a Franco Colapinto en la 12º posición, cerca, nuevamente, de la zona de puntos.
En Brasil, el público argentino inundó las tribunas junto a una fuerte tormenta, que hizo muy complicada la carrera para varios pilotos, provocando muchos accidentes, entre los que lamentablemente estuvo Franco protagonizó un fuertísimo choque en la vuelta n°32, que generó grandes roturas en el Williams #43 y lo obligó a abandonar.
Ya en Las Vegas, el argentino sufrió un durísimo accidente durante la clasificación. Tras recuperarse de ello, pudo salir a pista con el Williams #43 y finalizó la carrera en el 14° lugar.
Al próximo fin de semana, la expectativa era muy grande por el gran hito que consiguió la Selección Argentina en dicho país: Qatar. Pese a esto, Colapinto no tuvo su mejor desempeño: finalizó 18° en el Sprint y abandonó en la final por un choque en la primera curva.
En el cierre del año, en Abu Dhabi, Franco debió dejar el auto en los boxes después de sufrir inconvenientes mecánicos en su FW46. Vale recordar que el piloto de Pilar recibió un golpe de atrás de Oscar Piastri en los primeros compases de la competencia en el circuito Yas Marina.