Fórmula 1
F1: el drástico cambio que evalúa la categoría para las carreras Sprint 2026
Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1, se mostró seguro en su postura de modificar un aspecto clave para las carreras Sprint de 2026.
- F1: el drástico cambio que evalúa la categoría para las carreras Sprint 2026
-
F1: la decisión de Mercedes que puede torcer su destino en lo que resta de temporada
-
F1: ¿Qué pilotos tienen confirmado su asiento para 2026?
-
¿Pista seca o mojada? Colapinto eligió sus condiciones favoritas para manejar en la F1

Mientras Lando Norris y Oscar Piastri se disputan el campeonato de pilotos fecha tras fecha a bordo de sus McLaren, la Fórmula 1 comienza a diagramar el calendario de la tan ansiada temporada 2026, la primera en funcionar bajo el llamativo reglamento que la Federación Internacional del Automóvil diseñó con el objetivo de darle más competitividad a la categoría.
Leer además: La estrategia de Toyota para pisar fuerte en la F1
Sin embargo, además de la nueva normativa, otro de los cambios que la F1 está proyectando de cara a la próxima edición es la de invertir la grilla de largada en las carreras Sprint, según hizo saber el presidente Stefano Domenicali.
“Creo firmemente que podemos considerar dos cuestiones que deberíamos discutir con los pilotos, los equipos y la FIA. Son: ¿podemos tener más carreras Sprint en el calendario? ¿Es esta la categoría adecuada para tener la posibilidad de una parrilla invertida, como la de la F2 y la F3? Son puntos a debatir”, inició el dirigente italiano al portal The Race.
“Estamos llegando a un punto de madurez en el que este tema se abordará seriamente con los equipos. La energía para avanzar en esta dirección está creciendo sin duda. Por lo tanto, estoy listo para presentar y debatir no solo más Sprints, sino también nuevos formatos e ideas”, afirmó quien recientemente renovó su vínculo como máximo mandatario hasta 2029.
Y concluyó: “Estamos abiertos a que así sea, porque creo que es lo correcto: escuchar a la afición, intentar crear algo y no tener miedo a equivocarse. Quien cree en no cometer nunca errores no hace nada nuevo. Sea cual sea el formato, necesitamos carreras sprint. Representan el futuro. No digo que no, pero creo que entre seis y 24 [carreras], tenemos que dar algunos pasos intermedios”.
Siguiendo esa misma línea, la cuenta oficial del Gran Premio de Países Bajos adelantó accidentalmente en los últimos días que Brasil, Bélgica, Qatar y Estados Unidos dejarán de implementar este formato en 2026 y serán sucedidos por Canadá, Gran Bretaña, el propio Países Bajos y Singapur, sumado a China y Miami, las únicas en conservar este sistema.