Tránsito y Servicios
¿Quiénes no deberán pagar la VTV durante 2025?
Se dieron a conocer qué tipo de autos estarán exentos de realizar la Verificación Técnica Vehicular y, además, qué personas califican para no pagar los costos del trámite de la misma.
- ¿Quiénes no deberán pagar la VTV durante 2025?
-
Emova lanzó su nueva aplicación para viajar en Subte
-
San Isidro incorporó 50 trabajadores de tránsito para afrontar la suspensión parcial de las fotomultas
-
Fatal accidente en Villa Luro: el Tren Sarmiento arrolló una camioneta y murió uno de sus ocupantes

Si bien la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se presentó como un trámite obligatorio para todos aquellos que quieran circular por avenidas y rutas argentinas, ahora algunos autos que cumplan con ciertas condiciones estarán exentos de presentarse a dicha evaluación dependiendo del área en el que estén registrados.
Leer además: Modificaciones en la licencia de conducir: ya no podrán renovarla quienes cometan infracciones graves de tránsito
Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no es obligatorio realizar la VTV para aquellos autos o motocicletas 0 kilómetro que aún no hayan cumplido con tres años desde el día de su patentamiento ni hayan alcanzado los 64.000 kilómetros en total.
Por su parte, en cuanto respecta a la provincia de Buenos Aires, el número de vehículos que están exentos de realizar dicho trámite es más acotado, ya que solamente califican autos con menos de dos años, mientras que solamente hay un año de márgen para las motos.
Sumado a eso, también hay cierto sector que cataloga para no pagar el costo del trámite (sí de la verificación en sí): en CABA, por ejemplo, entran en dicha área personas discapacitadas, como así también jubilados, pensionados y mayores de 65 años cuyos ingresos no superen el haber mínimo y posean un vehículo que no pague el impuesto a la radicación.
Mientras tanto, en provincia, este beneficio es apto para vehículos destinados a servicios municipales, unidades del cuerpo de bomberos, autos para personas con discapacidad y jubilados, pensionados o mayores de 65 años.