Límite de Pista
Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el viernes 19 de septiembre
En la siguiente nota, conocé cómo fue la cotización del dólar hoy y qué se estima para el viernes 19 de septiembre.
- Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el viernes 19 de septiembre

Este jueves 18 de septiembre de 2025 marcó un día de fuerte actividad cambiaria en Argentina. Según medios especializados, el dólar oficial minorista cerró en $1.495 para la venta en el Banco Nación, con alzas de alrededor de $10 respecto al cierre previo.
En paralelo, el mercado paralelo —el blue— mantuvo su tendencia alcista, ubicándose en $1.515 para la venta. Las cotizaciones financieras también registraron subas: el dólar MEP alcanzó los $1.536,50, mientras que el CCL trepó hasta aproximadamente $1.564,10.
El dólar mayorista, referencia para operaciones al por mayor, cerró cerca del techo de la banda de flotación establecida por el Banco Central, situándose en $1.474,50, un nivel que subraya la presión cambiaria. El dólar tarjeta o “turista” se comercializa alrededor de los $1.943,50, considerando el recargo del 30 % por anticipos impositivos.
¿Qué se espera para el viernes 19 de septiembre?
Los analistas coinciden en que el escenario cambiario continuará tensionado. Factores como la derrota electoral del gobierno en Buenos Aires, sumados al elevado riesgo país (superando los 1.300 puntos), y la necesidad de financiamiento externo pueden alimentar una nueva suba del dólar, especialmente en sus versiones alternativas (blue, MEP, CCL).
Se prevé que el dólar oficial en bancos podría avanzar algunos pesos más, rozando o superando los $1.500 de venta, si el Banco Central no logra contener la presión de demanda. Mientras que el blue podría moverse hacia $1.520-$1.550 si la demanda continúa activa y la liquidez se ajusta.
En los mercados financieros, es probable que el MEP y el CCL mantengan su tendencia alcista, con posibles saltos diarios si se multiplican las operaciones de cobertura cambiaria o fugas de capitales. Las reservas internacionales y la intervención oficial serán factores clave para moderar esas subas.