Fórmula 1
F1: Alpine es el apuntado por Wolff para tener en cuenta en el 2026
El jefe de equipo de Mercedes vaticinó la “revolución tecnológica” de la Fórmula 1 en 2026, y señaló con quien competirán mano a mano.

La temporada 2025 está siendo de transición para los equipos de la Fórmula 1, producto de que están preparándose para la nueva reglamentación que se implementará.
Leer además: F1: "Actuación destacada", el mensaje de Vowles que hace referencia a Colapinto
Además, las escuderías comenzarán a colaborar con otras marcas. Por ello, para Toto Wolff esto traerá una batalla técnica entre los miembros de los equipos.
"En 2014 tuvimos una ventaja con la unidad de potencia desde el principio. Pero en cuanto al chasis, no había competencia", aseguró. Es más, este año ya empezó a compartir sus motores y uno de sus clientes, McLaren, lo ha superado por gran amplitud.
Por ello, Wolff cree que en 2026 también "existirá una gran competencia dentro de casa". Sacando a McLaren, el jefe de equipo confesó: "Tampoco podemos dejar de lado a Alpine o Williams, porque cuentan con una gran cantidad de tiempo en el túnel de viento".
"Cuando un equipo está tan atrás en el campeonato como Alpine lo está actualmente, creo que recibe un 30% más de tiempo en el túnel de viento asignado. Eso se acumula con los años, así que hay que tener cuidado", mencionó el austriaco.
La decisión de Mercedes para el fin de la temporada 2025
El parón de cara al Gran Premio de Países Bajos sirvió de preparación para el equipo alemán, y también de reflexión. La escudería comandada por Toto Wolff decidió que no utilizarán más la actualización del eje trasero desarrollada para la temporada 2025, debido a que la misma no presenta ninguna mejora.
"El eje trasero terminará probablemente en el tacho de basura", dijo Wolff tras el Gran Premio de Hungría. "Las actualizaciones están ahí para aumentar el rendimiento. Hay muchas simulaciones y análisis antes de que una pieza entre en el auto, y luego se equivocan por completo. Entonces tenemos que volver al mundo analógico, instalarla y ver cómo se comporta el auto. Si no hace lo que debería hacer, entonces se complica todo, para todos en la Fórmula 1", agregó también.