Otras
¿Cómo actúa el "Efecto Colapinto" en el automovilismo argentino? La opinión de Christian Ledesma
Christian Ledesma charló con Carburando Radio y se refirió al fenómeno que genera Franco Colapinto dentro de la gente de nuestro país.
- La Fórmula 1 correrá el próximo 9 de noviembre en el GP de Brasil.
-
F1: la exigencia de Alpine para la continuidad de Franco Colapinto en 2026
-
Colapinto y la clave para aprovechar el cambio reglamentario de la F1
-
F1: así se vería el Alpine con el reglamento del 2026
Desde su llegada a la Fórmula 1, Franco Colapinto despertó el fanatismo argentino por la máxima categoría, ya que tuvieron que pasar 23 años para que un piloto nacional vuelva a la divisional reina del automovilismo. El furor que generó el bonaerense se traduce en el seguimiento que profesan los más chicos por el joven integrante de Alpine.
Leer además: El elogio de Ledesma a Agustín Canapino por su presente en el automovilismo
En las redes sociales es moneda corriente ver contenidos de pequeños que festejan sus cumpleaños con la temática de Colapinto o bien que transitan su día a día con la indumentaria de Franco, entre otras cosas. El fenómeno también impulsa, en cierta manera, al automovilismo local.
Un fenómeno que explotará con el tiempo
En la antesala de la competencia del Turismo Carretera en Paraná, Christian Ledesma dio su parecer sobre este tema y destacó el impactó positivo del “Efecto Colapinto” en el deporte motor nacional. En la misma línea, el marplatense aseguró que la medida real de este empuje se verá recién en el futuro a mediano o largo plazo.
Leer además: Josito Di Palma habló de sus chances para la fecha del TC en Paraná
“Hay mucha más iniciativa en los chicos, lo percibo con los nenes en la escuela, más generalmente con los padres que con los propios niños, ya que los adultos son los que incentivan a seguirlo, Mejoró mucho esa parte y creo que está bueno para el automovilismo que tendremos en 20 o 25 años”, sentenció Ledesma.