Fórmula 1
F1: ¡Impactante! el exhaustivo entrenamiento de Colapinto para mantenerse en forma durante el receso
Franco Colapinto llamó la atención luego de compartir en sus redes sociales su impactante entrenamiento de cuello para soportar la fuerza G que generan los autos de Fórmula 1.
- F1: ¡Impactante! el exhaustivo entrenamiento de Colapinto para mantenerse en forma durante el receso
-
F1: la influencia de Colapinto en las futuras promesas argentinas
-
F1: "Decir que Franco Colapinto no correrá en 2026 es absurdo"
-
F1: ¿Cuándo se podría resolver el futuro de Franco Colapinto para la temporada 2026?

Una vez concluido el Gran Premio de Hungría del pasado 3 de agosto, la Fórmula 1 entró en un extenso parate que finalizará recién el próximo 29 del mismo mes, cuando los motores vuelvan a encenderse para llevar a cabo la 15° contienda del año en Zandvoort, Países Bajos.
Leer además: “Su velocidad natural es evidente”, el tremendo elogio de la F1 a Colapinto
En el mientras tanto, Franco Colapinto ya mostró varias veces las diferentes maneras en las que atraviesa el receso, que van desde pedalear en las calles de Barcelona hasta acelerar motos de agua en Formentera junto con su conocido amigo Bizarrap.
Sin embargo, en las últimas horas, el piloto de Alpine compartió un nuevo video en el que se lo ve realizando un exhaustivo entrenamiento de cuello, muy usual para un corredor de la máxima categoría del automovilismo mundial. “Ya me estaba aburriendo de tantas vacaciones. Que empiecen las carreras, dale locoooo”, escribió el pilarense en el pie del posteo.
El exhaustivo entrenamiento de Colapinto para mantenerse en forma durante el receso:
¿Por qué Colapinto realiza este entrenamiento de cuello?
Este tipo de preparación es muy habitual dentro de los pilotos de Fórmula 1, y su objetivo es estar físicamente preparados para afrontar la fuerza G que generan estos monopostos al tomar las curvas a tan alta velocidad.
La fuerza G mide el nivel de presión al que se somete un piloto al cambiar rápidamente la velocidad o la dirección del movimiento y, en la “Máxima”, pueden alcanzar un nivel de hasta 6-7G, lo que equivale a multiplicar por esa misma cantidad el peso corporal del piloto en cuestión.