Noticias de hoy

F1: los horarios para seguir la actividad de Franco Colapinto en el GP de México

Carburando

Fórmula 1

La altura de Ciudad de México, un desafío técnico para los equipos de la Fórmula 1

El Autódromo Hermanos Rodríguez está a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar y obliga a los equipos a adaptar sus motores y la carga aerodinámica. 

La altura de Ciudad de México, un desafío técnico para los equipos de la Fórmula 1
La altura de Ciudad de México, un desafío técnico para los equipos de la Fórmula 1

El Gran Premio de México no solo se destaca por la pasión del público y el ambiente único en el Autódromo Hermanos Rodríguez, sino también por un desafío técnico que lo diferencia del resto del calendario: la altitud. Ubicado a 2.240 metros sobre el nivel del mar, el trazado mexicano se convierte en uno de los escenarios más exigentes para los ingenieros y pilotos de la Fórmula 1.

A esa altura, el aire es considerablemente menos denso, lo que implica una menor cantidad de oxígeno disponible para la combustión del motor y una reducción significativa de la carga aerodinámica. Los equipos estiman que se pierde alrededor de un 20 % de potencia en el motor y una cifra similar en la eficiencia aerodinámica, obligando a modificar los reglajes para compensar la falta de presión del aire sobre los alerones y difusores.

Leer además: EXCLUSIVO: la F1 tiene un pedido de anuncio para mañana ¿Relacionado con Colapinto?

Para afrontar este reto, las escuderías suelen utilizar configuraciones de máxima carga aerodinámica, similares a las de circuitos como Mónaco o Hungría, aunque con resultados distintos: debido al aire más liviano, los autos alcanzan velocidades de más de 350 km/h en la recta principal del Hermanos Rodríguez, pero sufren falta de agarre en las curvas. Además, el menor flujo de aire genera mayores temperaturas internas, lo que obliga a ajustar los sistemas de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento de motores y frenos.

En definitiva, el Gran Premio de México se convierte año tras año en una prueba de equilibrio entre potencia, aerodinámica y gestión térmica, donde la clave está en encontrar la puesta a punto ideal para un entorno único dentro del calendario de la Fórmula 1.

Leer además: F1: ¿Briatore fue el ideólogo de la orden a Colapinto en Austin?

F1: ¿Cuándo vuelve a correr Colapinto?

El Gran Premio de Estados Unidos de la Fórmula 1 entregó un sinfín de emociones, producto de que Max Verstappen ganó y achicó el margen con Oscar Piastri y Lando Norris, mientras que Franco Colapinto protagonizó una de las polémicas del fin de semana al sobrepasar a Pierre Gasly, desobedeciendo las indicaciones del equipo.

Ahora, Alpine tendrá la posibilidad dejar atrás este episodio y acercarse a los puntos en la próxima cita de la “Máxima”. Este será el Gran Premio de México, y se llevará a cabo el domingo 26 de octubre en el Autódromo “Hermanos Rodríguez”.

La carrera comenzará a las 17:00 (hora Argentina) y se podrá ver mediante Fox Sports Argentina y la plataforma Disney+. También, se podrá seguir toda la actividad, minuto a minuto en el sitio oficial de Carburando.

Repasá los horarios de la F1 en México: 

Los datos corresponden a Argentina, que a la vez comparte huso horario con UruguayBrasil Chile

Viernes 24:

FP1: 15:30 horas. 

FP2: 19:00 horas. 

Sábado 25:

FP3: 14:30 horas. 

Clasificación: 18 horas. 

Domingo 26:

Carrera: 17 horas.

Recibir mas informacion sobre
La altura de Ciudad de México, un desafío técnico para los equipos de la Fórmula 1

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas