Noticias de hoy

La figura del TC2000 que corrió contra Vettel y Hülkenberg en su paso por el karting europeo

Carburando

Límite de Pista

Salud y bienestar: frenar el corazón acelerado: guía práctica

La taquicardia o palpitaciones asociadas a la ansiedad son uno de los síntomas más aterradores de un ataque de pánico o un pico de estrés. La sensación de que el corazón "se sale del pecho" puede llevar a un círculo vicioso: la aceleración cardíaca provoca miedo, y este miedo, a su vez, intensifica la taquicardia.

Salud y bienestar: frenar el corazón acelerado: guía práctica
Salud y bienestar: frenar el corazón acelerado: guía práctica

Es esencial comprender que, si han sido descartadas causas cardíacas, esta respuesta es una reacción exagerada de nuestro sistema nervioso. Existen estrategias inmediatas, basadas en la conexión mente-cuerpo, que son altamente efectivas para desactivar la alarma interna y devolver el ritmo cardíaco a la normalidad.


 

El Mecanismo de Alarma: Por Qué el Corazón se Dispara

 

La taquicardia ansiosa es el resultado directo de la activación del sistema nervioso simpático, nuestro sistema de "lucha o huida". Ante una amenaza (real o percibida, como la preocupación), el cuerpo libera adrenalina y cortisol, preparando al organismo para la acción. Esta respuesta incluye aumentar la frecuencia cardíaca (taquicardia), incrementar la presión arterial y acelerar la respiración.

La clave para calmar el corazón no reside en la fuerza de voluntad, sino en activar su contraparte: el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación y el descanso. Sorprendentemente, podemos manipular este sistema utilizando técnicas sencillas que estimulan el nervio vago, la vía principal que conecta el cerebro con órganos vitales, incluido el corazón, y que actúa como un "freno" natural a la respuesta de estrés.

 

Estrategias de Desactivación Inmediata

 

Cuando sientas que tu corazón se acelera por la ansiedad, recurre a estas técnicas para enviar una señal de calma al sistema nervioso.

 

1. El Poder Transformador de la Respiración Diafragmática

 

La respiración superficial y rápida (torácica) es un síntoma de ansiedad; la respiración lenta y profunda (diafragmática o abdominal) es la solución.

  • Técnica 4-7-8 (Método de Calma Inmediata):

    • Siéntate o acuéstate cómodamente. Coloca una mano sobre el abdomen.

    • Inhala por la nariz en silencio contando mentalmente hasta 4, sintiendo cómo el abdomen se eleva.

    • Retén el aire contando hasta 7.

    • Exhala lentamente por la boca, haciendo un sonido de "silbido" si es necesario, contando hasta 8.

    • Repite el ciclo 4 o 5 veces. La exhalación prolongada es crucial, ya que estimula directamente el nervio vago y ralentiza el ritmo cardíaco.

 

2. Estimulación Vagal por Maniobras Físicas

 

Ciertas acciones físicas, conocidas como Maniobras Vagales, pueden "engañar" al sistema nervioso para que se calme rápidamente.

  • Maniobra de Valsalva Modificada: Consiste en aguantar la respiración y hacer fuerza con el abdomen (como si se intentara evacuar) durante unos segundos, para luego liberar lentamente. ¡Advertencia! Consulta a un médico antes de realizarla si tienes afecciones cardíacas.

  • Reflejo de Inmersión (Cold Immersion): Salpicar agua muy fría en el rostro o aplicar una compresa de hielo en la cara y nuca durante 20-30 segundos. El contraste de temperatura provoca un reflejo que ralentiza el ritmo cardíaco.

  • Toser Fuerte o Hacer Gárgaras: La tos o las gárgaras vigorosas ejercen presión en la zona de la garganta, donde pasa el nervio vago, ayudando a normalizar el ritmo cardíaco.

 

3. Romper el Ciclo de Pánico con la Mente

 

Cuando el corazón se acelera, la mente entra en modo catastrofista. Es vital desviar el foco de atención del síntoma.

  • Enfoque de Distracción (Técnica 5-4-3-2-1): Este ejercicio de mindfulness sensorial te obliga a concentrarte en el entorno en lugar de en la sensación física.

    • 5 cosas que puedes VER (ej. una silla, el color de la pared).

    • 4 cosas que puedes TOCAR (ej. la textura de tu ropa, la silla).

    • 3 cosas que puedes OÍR (ej. un coche lejano, el aire acondicionado).

    • 2 cosas que puedes OLER (ej. tu perfume, el café).

    • 1 cosa que puedes GUSTAR (ej. el sabor en tu boca, un sorbo de agua).

 

Medidas Preventivas y Cambios de Estilo de Vida

 

Mientras las técnicas anteriores sirven para la urgencia, la prevención a largo plazo se basa en reducir la activación general del sistema nervioso.

  • Elimina Estimulantes: La cafeína, la nicotina y las bebidas energéticas son aceleradores cardíacos por naturaleza. Si se padece ansiedad, es fundamental reducir drásticamente o eliminar su consumo para evitar picos de taquicardia.

  • Hidratación y Electrolitos: La deshidratación puede empeorar las palpitaciones. Mantenerse bien hidratado y asegurar una ingesta adecuada de electrolitos (potasio, magnesio y calcio, presentes en frutas, verduras y cereales integrales) es crucial para la estabilidad del ritmo cardíaco.

  • Movimiento Regular: El ejercicio aeróbico regular (caminar, nadar, trotar) fortalece el corazón y, a largo plazo, reduce los niveles basales de estrés. La actividad física es el mejor regulador hormonal.

  • Aceptación y No-Lucha: Una vez que un médico ha confirmado que la taquicardia es de origen ansioso, el paso más difícil, pero más efectivo, es la aceptación. Luchar contra la sensación o asustarse por ella la perpetúa. Simplemente obsérvala, aplícale la técnica de respiración y recuerda: "Esto es ansiedad, no es peligroso y va a pasar."

Si los episodios son recurrentes, intensos o incapacitantes, o si se presentan síntomas como desmayos o dolor en el pecho, la consulta con un profesional de la salud (médico y psicólogo) es indispensable. La taquicardia ansiosa es una señal que el cuerpo nos envía; aprender a escucharla y responder con calma es el camino hacia la recuperación.

Recibir mas informacion sobre
Salud y bienestar: frenar el corazón acelerado: guía práctica

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas