Noticias de hoy

El TC2000 regresa a Uruguay: las veces que la categoría corrió en el exterior

Carburando

Límite de Pista

Salud y bienestar: ¿Por qué moverse primero es la clave para prevenir lesiones?

Caminar es la actividad física más accesible y recomendada para la salud cardiovascular y mental. Sin embargo, muchos cometen el error de salir a la calle con los músculos "fríos" o, peor aún, realizar estiramientos estáticos (mantener una postura) que, lejos de ayudar, pueden ser contraproducentes. La clave para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones reside en el calentamiento dinámico, el verdadero preámbulo de una caminata segura.

Salud y bienestar: ¿Por qué moverse primero es la clave para prevenir lesiones?
Salud y bienestar: ¿Por qué moverse primero es la clave para prevenir lesiones?

Durante años, la creencia popular dictó que estirar (manteniendo la elongación de un músculo por 30 segundos o más) era un paso ineludible antes de cualquier ejercicio. Sin embargo, la ciencia deportiva moderna ha refinado esta visión, especialmente para actividades de bajo a moderado impacto como caminar. Estudios han demostrado que el estiramiento estático realizado sobre un músculo en reposo puede temporalmente reducir la fuerza contráctil y el tono muscular, lo que en teoría podría hacer al músculo más vulnerable.

El verdadero objetivo de la fase previa a caminar no es ganar flexibilidad (eso es mejor dejarlo para después), sino calentar, activar y movilizar las articulaciones y los grupos musculares que se van a utilizar. Este proceso se conoce como calentamiento dinámico.

 

El Argumento Dinámico: Activar en Lugar de Alargar

 

El calentamiento dinámico consiste en movimientos suaves y controlados que imitan los movimientos de la actividad principal, pero a una intensidad baja. Al hacerlo:

  1. Aumenta la Temperatura Central: El movimiento eleva gradualmente la temperatura corporal, lo que hace que los músculos y tendones sean más elásticos y menos propensos a sufrir tirones o desgarros.

  2. Mejora la Lubricación Articular: El movimiento articular constante estimula la producción de líquido sinovial, que actúa como lubricante, facilitando el deslizamiento de los huesos y previniendo el desgaste.

  3. Activa el Sistema Nervioso: El cerebro y los músculos se comunican mejor. Un calentamiento dinámico "despierta" las vías neuromusculares, mejorando la coordinación y el equilibrio.

Para una caminata, que involucra principalmente la parte inferior del cuerpo (tobillos, rodillas, caderas) y la zona lumbar, el calentamiento debe enfocarse en esos ejes:

 

La Rutina Dinámica de 5 Minutos Pre-Caminata

 

Esta rutina se realiza de pie y en movimiento, preparando al cuerpo para el esfuerzo sin sacrificar fuerza ni estabilidad:

 

1. Movilidad de Tobillos (30 segundos por tobillo)

 

  • Rotaciones de Tobillo: De pie, levanta un pie y haz círculos lentos y amplios con el tobillo, primero en un sentido y luego en el otro. Esto es crucial ya que el tobillo es el primer punto de impacto al caminar.

 

2. Activación de Gemelos y Pantorrillas (30 segundos)

 

  • Elevaciones de Talones: Ponte de pie. Levanta los talones del suelo lentamente, apoyándote solo en la punta de los pies, y luego baja. Repite este movimiento rítmico. Prepara los músculos que impulsan el paso.

 

3. Caderas y Rodillas (1 minuto)

 

  • Balanceo Frontal de Piernas: Apóyate en una pared o árbol. Balancea una pierna hacia adelante y hacia atrás con un movimiento suave, como un péndulo. Comienza con un rango pequeño y aumenta gradualmente. (30 segundos por pierna).

  • Rodillas al Pecho Caminando: Da un paso y, al levantar la siguiente pierna, abrázala brevemente llevándola hacia el pecho. Baja la pierna y repite con la opuesta. Esto moviliza las caderas y estira ligeramente los flexores.

 

4. Flexores de Cadera y Muslos (1 minuto)

 

  • Caminata de Rodillas Altas (Skipping Suave): Camina levantando las rodillas de forma exagerada, intentando que lleguen a la altura de la cadera. Esto activa los flexores de la cadera y el abdomen de forma controlada.

  • Tocar Talones con Glúteos: Camina y, al dar el paso, intenta llevar el talón de la pierna trasera hacia el glúteo. Este movimiento activa los isquiotibiales y cuádriceps dinámicamente.

 

5. Espalda y Tronco (1 minuto)

 

  • Círculos con Brazos y Torsión Suave: Mientras caminas en el sitio, realiza amplios círculos con los brazos hacia adelante y luego hacia atrás. Alterna con torsiones suaves del tronco (girando la parte superior del cuerpo de lado a lado), manteniendo la cadera apuntando hacia adelante.

 

El Estiramiento Estático: ¿Cuándo y Dónde?

 

Si bien el estiramiento estático no es ideal antes de la caminata, sigue siendo una herramienta poderosísima. Su momento de gloria llega después de la actividad.

  • Después de Caminar: Una vez que los músculos están calientes y llenos de sangre (lo que ocurre tras el ejercicio), el estiramiento estático ayuda a reducir la tensión muscular post-ejercicio, a promover la relajación profunda y a restaurar la longitud original del músculo, acelerando la recuperación y mejorando la flexibilidad a largo plazo. Es el momento perfecto para sostener las posturas por 30 a 60 segundos.

En resumen, la filosofía de la preparación ha evolucionado: antes de caminar, hay que moverse (calentamiento dinámico); después de caminar, hay que elongar (estiramiento estático). Esta secuencia lógica y basada en la evidencia asegurará que tu cuerpo esté siempre listo, protegido y en óptimas condiciones para disfrutar de los beneficios de cada paso.

Recibir mas informacion sobre
Salud y bienestar: ¿Por qué moverse primero es la clave para prevenir lesiones?

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas