Noticias de hoy

F1: ¡Atención! Verstappen le puso fin a los rumores y confirmó que seguirá en Red Bull en 2026

Carburando

Fórmula 1

F1: desde "sembrar el miedo" hasta "amenazar a los equipos": las fuertes acusaciones que irían contra Ben Sulayem

En la previa de las elecciones por la presidencia de la FIA, un candidato criticó duramente algunos puntos de la primera gestión de Mohammed ben Sulayem.

F1: desde "sembrar el miedo" hasta "amenazar a los equipos": las fuertes acusaciones que irían contra Ben Sulayem
F1: desde "sembrar el miedo" hasta "amenazar a los equipos": las fuertes acusaciones que irían contra Ben Sulayem

Cuando parecía que Mohammed ben Sulayem iba a tener pista libre para la reelección por la presidencia de la Federación del Automóvil (FIA) tras la baja de Carlos Sainz, Tim Mayer oficializó su candidatura para los comicios de fin de año en el marco del pasado Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1.

Leer además: F1: "El que intente defender a Ben Sulayem está equivocado"

Desde aquel entonces, el funcionario británico promulgó un discurso apuntado hacia la “restauración de la democracia y la limitación de excesos presidenciales dentro de la FIA” y, en diálogo con The Race, aseguró notar cierto temor por parte de miembros importantes del paddock al momento de alzar una voz de disconformidad respecto a la gestión del actual presidente.

Mohammed Ben Sulayem hits back at claim that his FIA tenure is 'reign of  terror' | The Independent

“Ahora mismo tengo que ser muy cuidadoso, pero lo que percibo como respuesta es que estoy diciendo cosas que ellos sienten que no pueden decir. No hablo de una persona concreta, pero la tendencia que recibo es algo como: ´Gracias por decir eso, porque si lo digo yo, puedo tener problemas o provocárselos a mi equipo. Algo así no debería ocurrir jamás. No podés jugar con los participantes, es inaceptable”, advirtió Mayer.

Y agregó: “Se estableció algo así como una cultura del miedo dentro de la FIA. La gente no puede sentir temor de expresarse en ningún sistema democrático del mundo y, sin embargo, eso está ocurriendo”.

Para justificar dichas acusaciones, el candidato a presidente se refirió a un ejemplo en particular: “Basta con mirar la rotación del personal, es extrema. En LinkedIn se ven ofertas de trabajo todos los días. Es evidente que muchas personas renuncian porque el clima laboral se tornó bastante complicado”.

Cómo piensa Tim Mayer, el hombre que quiere sacar a Ben Sulayem de la FIA

El mismo se basa en lo acontecido con David Richards, presidente de Motorsport UK, organismo rector del automovilismo en el Reino Unido, quien fue apartado por el propio Ben Sulayem de una reunión del Consejo Mundial del Deporte Motor luego de que el dirigente de Reino Unido se negara a firmar un acuerdo de confidencialidad que la FIA exige a sus miembros.

Además, Mayer se respalda en la salida de mujeres que trabajaban hace mucho tiempo y tenían cargos importantes como la CEO de la FIA, Natalie Robyn, y la responsable de diversidad, Sara Mariani, para apuntar hacia un futuro no tan prometedor para las mujeres dentro el ente regulador: "Son contratadas, intentan encontrar su lugar y después desaparecen. Y no tenés que creerme solo por mi palabra: se puede comprobar. Sí, ahora hay más mujeres en el Consejo Mundial del Deporte del Motor que hace diez años, pero eso es producto de la gestión anterior de Jean Todt”

Y concluyó: “Eso es incuestionable, y me parece fantástico. Pero al mismo tiempo, debemos tener un entorno de trabajo donde todo el mundo se sienta escuchado y respetado. Y actualmente, bajo el liderazgo de Mohammed, eso no sucede en absoluto".

Recibir mas informacion sobre
F1: desde "sembrar el miedo" hasta "amenazar a los equipos": las fuertes acusaciones que irían contra Ben Sulayem

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas